Pui esti dándi á saliu? La su chalra tien tantus marrus que no sabria ni por cuál empençal.
Qué güenu quandu se bulra de las grafias meyevalis o de los ententus de estandarizacion. Craro, en castellanu se palra i se prenúncia lo mesmu en tós laus. No tien en cuenta la castellanizacion de los deferentis territórius al miental las huentis, cosa que, si quijiera, podria conprebal en el mesmu ALPI.
En fin... no sé por qué la Asociación Pablo Gonzálvez le da prensa a esta genti. Assín mos va. Qué poca grácia, amás.
Anónimo ha dicho que…
Que sosca de tio
Anónimo ha dicho que…
Esti agiló ná más que pa lucissi. Viá una ñegrá. You creyí que charraríasi una miajina mas del huturu y ñun del pasáu. Esu y'anda ta mu vistu.
Anónimo ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo ha dicho que…
Y dendi luéu prejísansi de material pa lus que ñun galran el estremeñu de ñatíus. Palabrerus, culsus y deillus zaleus pa deprendel.
Anónimo ha dicho que…
Me he quedado lelo cuando ha dicho "yo creo que el castellano es lengua de cultura desde hace varios siglos". ¿CREO? ¡¡¡Impresionante!!!
Anónimo ha dicho que…
oi he aprendiu que semus unos roba copyright sin escrupulos. Tó lo muestru pertenece a los demas y lo abemus copiau( catalanes, castellanos ,portugeses, gallegos y no te lo pierdas tamien andaluces), o sea, no semus naiden. Y lo peor que lo dice un estremeñu de Miajás. My god I can't understand people who say that about his own history and who say people who speak estremeñu don't know anything about intelligence too. I'm an embarrassed estremenian. It's a real pity for us.
Comu de costumbri, acontinamus (tristementi endi los estamentus que deberríen estal comprometíus, prencipalmenti) tirandu pol tierra al estremeñu y demás variedadis... A vel si mus enteramus: !!!!Cualisquiá manifestación lingüística humana es equiparabli a otra... en dinidá y merecíu respetu!!!
!!!CUALQUIER MANIFESTACIÓN LINGÜÍSTICA HUMANA ES EQUIPARABLE A OTRA... EN DIGNIDAD Y MERECIDO RESPETO!!! !!!BIODIVERSIDAD!!!
Buena charla sobre el extremeño. Pa lo de los comentárius (pa mí parecereh): Se barrunta en vuejtroh saboríoh titulilloh manque buenavío dajparabaneh. Nójqueríh apañar de jacialeh a loh ejtremeñoh. Vusotroh mejmoh soh atrancáih lah cancillah con vuejtroh decireh. Extremadura es muy plural y variada, y los extremeños, acogedores y respetuosos con los demás. Estamos jartos de señoritos y de imposiciones. DEJADNOS SER, A LA MAYORIA, NOSOTROS MISMOS.
Anónimo ha dicho que…
Hi,hi, comu boh guhta el endibiualihmu ehtremeñu, critical menuh y hacel máh porel.
Estus dias atrás sulhió el tema la ortografía de nuevu. Una de las cosas que siempri á llamau l’atención la henti es el usiu de “ h ” i nu de “ j ” cumu estila sel gastá pol escrebioris i otras pressonas que gastan el estremeñu. Cumu andu cona revisión la ortografia i almitu tó tipu críticas i propuestas, lo de la “h”u “j” es siempri un tema entrincanti, assinque, agora vos preguntu, prefirís “h” u “j”? Vos pongu una sérii ergumentus pal escrebieru dambas. Si tenís angunu mas, al favol u a la contra, endicailu enos vuestrus comentárius. Escrebieru H —La H representa ena huerça las idiomas al fonema laringal /h/. Amás tal es el símbulu fonéticu. En ingrés hot, hello, high; alemán: heute, haben; rumanu: haină, pahar. Pol meyu desta letra se representa perfetamenti el son estremeñu. —La H es al estremeñu lo que la X al asturianu u al gallegu. V. gr.: ast.: exerciciu, xeografia, rexón; gall. exercicio, xeografía, rexión; estr.: ehelcíciu, heografia, rehión. Nesti sintiu s’uñi al escrebieru...
Tiempo ha que llevo envestigando los ditongos <ai>, <ei>, <eu>, <oi> i <ou> en estremenno que se conservaron de manera residual nel vocabulario i ena toponimia. Estos ditongos vienen normalmente del ditongo <au> latino o dela vocalización de grupos internos como <al>, <ac>, <ag>, <ec> o dotras sitaciones como la metátesi antepositiva de iode. Las vozes en estremenno antiguo son ambiguas, porque hai mui pocos testimonios escritos que conserven essos ditongos. Apenas púi documentar mouros nel Fuero de Campo Maior (1260), ou nuna concordia del obispo de Coria (1257) i Balsadoyro nuna aveniencia entre Alcántara i Coria (1250) enos documentos que llevo esculcaus. Sin embargo, tien mas representación el ditongo [ei] i [ai] dende el XIII ata el XV: Pereyro, cavaleyro, Sequeyros, Severeyro, Ferrayra, Terceiros , etc. La forma mais o mays es mui corriente ena documentación en antes del XV. Lourianilla colando pola Roca ( IDE...
Enos trebajus d’envestigacion pal dicionáriu, landeandu la etimologia duna de las parabras mas generalis enas muestras habras, ábati , hizi angunas hallauras enteressantis: tantu el alvérbiu ábati comu la entrejecion á son parabras d’origin griegu. Las parabras ábati i á procein de una antígua entrejecion aba , qu’entavia se conselva en angunas zonas lionesas. Esta entrejecion se hormó del emperativu dun verbu abar , regressivu del elenismu latinu apăge “alarga-te, huera, hopo, humo” (gr. ἄπαγε , 2a press. sing. pres. end. v. ἀπάγω “alargal”). La horma ábati está conpuesta por aba + te , horma emperativa pronominal (cf. vai-te, alarga-te, arrehazi-te ), cuyu primel valol es entrejetivu i que entavia se conselva, enque mu difússiu, ena su huncion enpressiva en frasis comu ábati que me caigu “quita-te que me caigu”. Esta horma, con el mesmu acentu, essisti entavia en asturianu: ábate . Mu atijá está tamien la horma abaté , ondi prevaleció el segundu acentu enpressivu aba-te [ˈa...
Comentarios
Qué güenu quandu se bulra de las grafias meyevalis o de los ententus de estandarizacion. Craro, en castellanu se palra i se prenúncia lo mesmu en tós laus. No tien en cuenta la castellanizacion de los deferentis territórius al miental las huentis, cosa que, si quijiera, podria conprebal en el mesmu ALPI.
En fin... no sé por qué la Asociación Pablo Gonzálvez le da prensa a esta genti. Assín mos va. Qué poca grácia, amás.
Y lo peor que lo dice un estremeñu de Miajás. My god I can't understand people who say that about his own history and who say people who speak estremeñu don't know anything about intelligence too. I'm an embarrassed estremenian. It's a real pity for us.
!!!CUALQUIER MANIFESTACIÓN LINGÜÍSTICA HUMANA ES EQUIPARABLE A OTRA... EN DIGNIDAD Y MERECIDO RESPETO!!!
!!!BIODIVERSIDAD!!!
Antòniu
Pa lo de los comentárius (pa mí parecereh):
Se barrunta en vuejtroh saboríoh titulilloh manque buenavío dajparabaneh. Nójqueríh apañar de jacialeh a loh ejtremeñoh. Vusotroh mejmoh soh atrancáih lah cancillah con vuejtroh decireh.
Extremadura es muy plural y variada, y los extremeños, acogedores y respetuosos con los demás. Estamos jartos de señoritos y de imposiciones. DEJADNOS SER, A LA MAYORIA, NOSOTROS MISMOS.