Acabu de ponel un haci de mas parabras en el Vegas Bajas. É precurau ponel la prenunciación de ca parabra, enque angunas án saliu mal, pero vos podís jechal una idea. Veilas aquina.
Yeu! Sey un estuyanti e filologia ispánica e la Universiá Estremaúra. E viníu enteresándumi endi hazi un tiempinu pol tu blo, que me pahi mu enteresanti; i creu qu'estás hiziendu un trebaju mu grandi i mu uti pa la recuperáncia el leonés d'Estremaúra.
Ara mesmu estoy esmiençandu colos mis estuyus, peru me petaría abondu colabutal eno que hiziera farta, assín cumu deprendel mejol la muestra luenga.
Tamién quería ensiñalti un vídiu d'una conferéncia el filólogu Juan Carlos Moreno (nu sé si lo conocerás) al tentu los "Seis mitus del nacionalismu lingüísticu español".
Estus dias atrás sulhió el tema la ortografía de nuevu. Una de las cosas que siempri á llamau l’atención la henti es el usiu de “ h ” i nu de “ j ” cumu estila sel gastá pol escrebioris i otras pressonas que gastan el estremeñu. Cumu andu cona revisión la ortografia i almitu tó tipu críticas i propuestas, lo de la “h”u “j” es siempri un tema entrincanti, assinque, agora vos preguntu, prefirís “h” u “j”? Vos pongu una sérii ergumentus pal escrebieru dambas. Si tenís angunu mas, al favol u a la contra, endicailu enos vuestrus comentárius. Escrebieru H —La H representa ena huerça las idiomas al fonema laringal /h/. Amás tal es el símbulu fonéticu. En ingrés hot, hello, high; alemán: heute, haben; rumanu: haină, pahar. Pol meyu desta letra se representa perfetamenti el son estremeñu. —La H es al estremeñu lo que la X al asturianu u al gallegu. V. gr.: ast.: exerciciu, xeografia, rexón; gall. exercicio, xeografía, rexión; estr.: ehelcíciu, heografia, rehión. Nesti sintiu s’uñi al escrebieru...
Tiempo ha que llevo envestigando los ditongos <ai>, <ei>, <eu>, <oi> i <ou> en estremenno que se conservaron de manera residual nel vocabulario i ena toponimia. Estos ditongos vienen normalmente del ditongo <au> latino o dela vocalización de grupos internos como <al>, <ac>, <ag>, <ec> o dotras sitaciones como la metátesi antepositiva de iode. Las vozes en estremenno antiguo son ambiguas, porque hai mui pocos testimonios escritos que conserven essos ditongos. Apenas púi documentar mouros nel Fuero de Campo Maior (1260), ou nuna concordia del obispo de Coria (1257) i Balsadoyro nuna aveniencia entre Alcántara i Coria (1250) enos documentos que llevo esculcaus. Sin embargo, tien mas representación el ditongo [ei] i [ai] dende el XIII ata el XV: Pereyro, cavaleyro, Sequeyros, Severeyro, Ferrayra, Terceiros , etc. La forma mais o mays es mui corriente ena documentación en antes del XV. Lourianilla colando pola Roca ( IDE...
Cuando sal una canogía destas es mester aprovechá-la. Me convidaron a ver una pieras romanas que están ena villa de Granaa (dexamos esso de Granaílla para los delas Cortes, dau que el sufixo -illa, -illo que amenúen los lugares, villas i parages estremennos corre mas dela cuenta dela Almenistración central delos Mairiles que delas vozes delos paisanos, daa aquella a marrá-la enos sus priegos). En companna del amigo Marciano de Hervás púi fazer un estudio in situ duno delos testos que mientan el distrito cauriense. Ara de Cilea El ara, segundo me espricó el Marciano, vien dela igresia dela villa i era la que gastavan de pila con agua bendita. Es por esso que se esprica el buraco cimero i la conservación buena dela escrición, enque tien algunas arrescunnaúras enas primeras linnas i la parte baxera está bastante borronosa pola metade, como se vei ena retrataúra. El testo es velaquí esti: CILE Æ·FLAVI·F CAVRENSIS ANXXX·HSE[S] T·TL·FLAVVS·MA TRI·EXS·TESTAM ENTO FC Camp...
Comentarios
Ara mesmu estoy esmiençandu colos mis estuyus, peru me petaría abondu colabutal eno que hiziera farta, assín cumu deprendel mejol la muestra luenga.
Tamién quería ensiñalti un vídiu d'una conferéncia el filólogu Juan Carlos Moreno (nu sé si lo conocerás) al tentu los "Seis mitus del nacionalismu lingüísticu español".
Un salú. Asperu la tu respuesta.
http://www.kaosenlared.net/noticia/seis-mitos-nacionalismo-lingistico-espanol