La Torri de Santa María
El fin-de-semana passau, por causa dela fiesta delos Tablerus, visitemus el puebrinu dela Torri, alos pies dela sierra de Montanchis. Es puebru vieju, remotu, comu tolos dela sierra, peru que no vos pierdan los nombris cristianus porque son muchus los restus que pola parti atestigan la presencia umana i l'adatación alas barrerinas, llanus i regatus.
![]() |
La Torri dendi'l caminu Arro-Linu |
El hornachegu que anduvu de religiosu en Lobón, Ortiz de Tovar, mos palra nel su cap. CIX dela villa dela Torri:
La Villa de la Torre de Santa María está puesta en tierra llana, aunque algo quebrada, a una legua de la Villa de Montánchez, su capital, y a las 14 de la Villa de Hornachos. Es muy buena en trigo y cebada, aunque mejor de centeno. Coge todo género de semillas, abunda en ganados, especialmente lanar, vacuno y cerdoso, caza, pesca, vino, algún aceite, frutas, legumbres y hortalizas. Su habitación es de 300 vecinos en una Parroquia, dos ermitas y un hospital. Su fundación fue or los años de 1231 en una ermita del tiempo de los godos, con la advocación de María Santísima, la que tenía su torre, de donde a la población la llamaron la Torre de Santa María, siendo Comendador Don Rodrigo Iñíguez.


Ena praça se destaca, quasi que más que la ilesia, la casa del essapétala, con serigrafiau ena fachá en unus delos laus, amás delos piringutus d'arriba. I justu detrás está una toça de piera de granu, sigún se vei en el retratu.
Algunas ventanas conservan la hechura i elementus antiguus de maera, conservandu fachás que portean a otrus sigrus más umanus, menus racionalis, peru mejoris pensaus.
Entre calli i calli puein vel-si verdaeras talliscas entre parelis de casas i corralonis, ondi apenas cabi una pessona o cavallería chica.
Casa que mereci una mentación es la que, sigún el dueñu dela metá d'ella, perteneció a un obispu. El escúu, cona familia delos Calderonis, crus de Santiagu i recolgantis eclessiásticus que asseñalan la diniá le dan la razón. La otra metá dela casa está hecha casa roal, viendu un poquinu más alantinu unu delos pozus tradicionalis dela zona.
![]() |
Escúu obispal |
En unu delos corralonis de mampostería con sillaris se aprecia un pequeñu palomal que da aparencia de casa huerti.
En otras delas praçuelas, una ruea de molinu hincá en el encerau endica el sitiu duna delas puertas más antiguas que s'aprecian, hecha con piera de granu, arcu de mediu puntu conas impostas con molduras, comparantis alas que se vein en muchas casas de Trugillu.
Un escuínu cona frol-de-lis i tres castillus s'aprecia en una delas casas junta la praça.
Peru sigún buscamus la arquitetura más tradicional, de baxa capa, la piera trunfa en gordas parelis, esquinas bien quadreás. Lástima da vé-las farrungás, derrotás muchas, con portillus... Alguna rinconá tramposera mos pierdi en rinconis que namás estus puebrus sabin engañal con gustu.
Otras casas, de genti más potenti, antigual de tenel los arcus por drentu los luzin por huera con balconis curiosus assentaus en pilaris de marmu o granu.
Ortiz de Tovar mos palra del assentamientu sobre una ermita visigoda. La ilesia, quiciá del sigru XVI ná puei contal-mus d'ellu. Por huera no s'alvierti ná de destacamientu, más que'l bocarrúu acañonau dela torri. La fachá está mu repuesta, los granus tensus, relumbrantis i ena picorota dela torri, cruzis d'azuleju.
Por drentu tampocu se destaca más que pola su simpleza, apenas los ñúus dela bóveda o la pila bautismal cona crus de Santiagu ena parti baxera.
Curiosu son los tetraskel del templeti dos delas imagin dela ilesia. Las propias tallas se vein mu nuevas i rezientis.
![]() |
Uertu |
Saliendu-mus delo religiosu, agilandu pal norti, encontramus el paragi del Arro-Linu, quiel dizil el Arroyu del Molinu, un regatinu que atraviessa el términu dela Torri, en estus día secu. En tiempu d'iviernu á de sel un sitiu alegri andi esparigil-si, en vistu que una arvolea i un parquinu arroeau de uertus con olivus i higueras componin el lugal.
![]() |
Puenti por cima del Arro-Linu |
Enque se pareçan muchus los puebrus que s'esparraman entre la sierra de Montanchis i Trugillu, tós son destintus. Compartin tradicionis i mous de vida, mesmu tiraerus políticus i tamién una mesma estoria, pos están juntus, demasiau juntus comu pa desapartal-si. Puebrus que afrorecierun ala sombra del monti Tangis, chicus, recogíus ena parti más cimera dela provincia vieja de León i pa cuyu empobramientu Bernal Estévez reconoci avel silenciu. Sedrá porque ya estavan allí?
Comentarios