Enos trebajus d’envestigacion pal dicionáriu, landeandu la etimologia duna de las parabras mas generalis enas muestras habras, ábati , hizi angunas hallauras enteressantis: tantu el alvérbiu ábati comu la entrejecion á son parabras d’origin griegu. Las parabras ábati i á procein de una antígua entrejecion aba , qu’entavia se conselva en angunas zonas lionesas. Esta entrejecion se hormó del emperativu dun verbu abar , regressivu del elenismu latinu apăge “alarga-te, huera, hopo, humo” (gr. ἄπαγε , 2a press. sing. pres. end. v. ἀπάγω “alargal”). La horma ábati está conpuesta por aba + te , horma emperativa pronominal (cf. vai-te, alarga-te, arrehazi-te ), cuyu primel valol es entrejetivu i que entavia se conselva, enque mu difússiu, ena su huncion enpressiva en frasis comu ábati que me caigu “quita-te que me caigu”. Esta horma, con el mesmu acentu, essisti entavia en asturianu: ábate . Mu atijá está tamien la horma abaté , ondi prevaleció el segundu acentu enpressivu aba-te [ˈa...
Comentarios
A mí me pasa como a Elena, soy un apasionado de nuestra tierra, de toda nuestra cultura, pero no sé más de 4 palabras y media en estremeñu-castúo. En cualquier caso, te doy la enhorabuena -y las gracias- por tu labor. Ahora que la Güiquipeya está en marcha, intentaré aprender un poquino y poder colaborar, sobre todo en lo concerniente a la Música, que es mi especialidad.
En otro orden de cosas: las fotos, cojonudas.
Un cordial saludo!
Pedro Lópeh (pedrolop9@hotmail.com)
¿Debido a qué se conservaron el euskara o el gallego?¿Tiene sentido planteárselo?¿Es el castellano latín mal pronunciado por gente inculta?
Para paletizantes las confusiones de conceptos que se pueden hallar en algunos comentarios...
Además el extremeño en que escribió Gabriel y Galán era muy defectuoso. De hecho, él era salmantino, no extremeño.